Tras la controversial dimisión del director técnico Jorge Luis Pinto, el presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Eduardo Li, elaboró acerca de las razones por las cuales el organismo no logró llegar a un acuerdo para la renovación del colombiano.
“Se rompió de alguna forma lo acordado con Jorge Luis Pinto, pero uno de los motivos principales fue que solicitó 4-5 asistentes de Colombia, cosa que nosotros no estamos dispuestos a hacer por proteger el patrimonio costarricense,” explicó.
Li también criticó el discurso de salida del estratega. En la rueda de prensa en la que se dio a conocer que éste ya no seguiría al mando del seleccionado, Pinto arremetió contra su cuerpo técnico, hablando en detalle sobre conflictos que habían existido dentro del plantel. “Habló cosas que habíamos acordado no hablar,” expresó Li.
“Está poniendo mal al país, porque entonces aquí somos todos unos flojos, todos unos buenos para nada, y aquí el único es él,” añadió.
Con respecto al reemplazo del timonel, el dirigente indicó que la Fedefut tiene todas las intenciones de continuar con el actual cuerpo técnico, el cual está encabezado por Luis Marín y Paulo César Wanchope. Éste último, ha sido el blanco de muchas críticas tras ser señalado como uno de los miembros del equipo que estaba en desacuerdo con la metodología de Pinto; sin embargo, Li garantizó que la federación está dispuesta a apoyarlo.
“Nosotros lo seguimos respaldando como lo respaldamos a él en el pasado. En estos momentos, con la UNCAF, no podemos ser tan irresponsables de nombrar un técnico a un mes,” manifestó.
“Yo creo que en ese tema lo más razonable, lo más cuerdo y lo más sensato es nombrar al cuerpo técnico que estaba,” apuntó.
Por su parte, Wanchope reconoció ser el “enemigo” del que habló Pinto en su conferencia de prensa, pero se defendió asegurando que sólo hacía su trabajo al expresar sus desacuerdos y calificó a Pinto de “irrespetuoso”.
“El trabajo mío también es decirle a él ‘esto no es correcto’, ‘esto no es así’, ‘no estoy de acuerdo con esta metodología’. Porque aquí venían jugadores de Europa a empujar llantas, a jalar llantas y todo eso. Eso es algo que se hace hace 30 años. Eso no se hace hoy en día,” manifestó.
“A mí no me hace ni mejor ni peor persona por el éxito de un Mundial. La dignidad del ser humano, eso no tiene valor, no se llena con el éxito, con haber ganado el octavo lugar o el quinto lugar de un Mundial,” sentenció.